La Realidad Aumentada como recurso educativo para el aprendizaje de idiomas

El presente artículo describe las ventajas de incorporar la realidad aumentada (RA) en las clases de idioma e incluye sugerencias para utilizar aplicaciones como UniteAR, Arloopa, NaturalReader y LayAR para complementar el libro de texto tradicional. Asimismo, se presentan ejemplos concretos de recursos didácticos diseñados con RA incluyendo un glosario interactivo para usar en clase o en casa.
¿Qué es la RA y cómo funciona?
La RA es una tecnología que permite observar elementos físicos de la realidad a través de dispositivos y software específico. En lugar de reemplazar el mundo real como lo hace la realidad virtual (RV), la realidad aumentada superpone información digital en el entorno físico del usuario (Lin & Lin, 2019). Puede utilizarse a través de cualquier dispositivo con acceso a la Red, por lo que el costo económico es bastante inferior comparado con el de la RV.
La herramienta que permite el acceso a la realidad aumentada es un dispositivo móvil tipo smartphone o tablet, equipado con el software necesario para, a través de la cámara, interpretar elementos visuales –los «marcadores»–, que representan instrucciones y comandos para el despliegue de múltiples eventos compuestos por estímulos visuales, auditivos, de animación, texto, etc. A medida que el usuario se mueve, el tamaño y la orientación de la pantalla se ajustan automáticamente. Nueva información gráfica o en formato de texto se despliega frente al usuario mientras que otra información se oculta automáticamente (Ogawa, 2016) .
Usos de la RA en el Aprendizaje-Enseñanza de Idiomas
En la actualidad, el uso de la realidad aumentada está más cerca de los docentes que nunca. Hace algunos años era impensable que una tecnología de este tipo pudiera usarse para enseñar en el aula o incluso para crear contenido propio.
Por supuesto, la realidad aumentada no genera por sí misma el aprendizaje, por muy espectacular que pueda ser su puesta en práctica en el aula. Para que esto suceda, la RA debe usarse críticamente para potenciar la adquisición de vocabulario específico, fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas y abordar los aspectos interculturales implicados en la enseñanza y el aprendizaje de cualquier idioma. En este sentido, cabe destacar 4 usos principales de la RA, a saber:
1) La visualización de contenido
La RA permite a los estudiantes visualizar conceptos abstractos y complejos de manera más concreta. Por ejemplo, pueden ver modelos 3D de moléculas, planetas, o estructuras anatómicas, lo que facilita la comprensión de estos conceptos.
2) Los libros de texto y recursos digitales enriquecidos
Los libros de texto y otros recursos educativos pueden integrar contenido de RA para ofrecer explicaciones interactivas, videos, gráficos y animaciones que enriquezcan el material de estudio.
3) La gamificación
La RA se puede utilizar para crear juegos y rompecabezas educativos que desafíen a los estudiantes a resolver problemas, aprender sobre conceptos específicos, y desarrollar habilidades críticas.
4) El reconocimiento de patrones y objetos
La RA puede ayudar a los estudiantes a reconocer patrones, objetos, símbolos o palabras en cualquier idioma extranjero. Por ejemplo, una aplicación de RA puede mostrar información adicional cuando se escanea una palabra determinada.
Beneficios de Usar la RA en las Clases de Idioma
Como se plantea en un artículo anterior sobre este tema, la RA puede ayudar a los estudiantes a alcanzar el nivel máximo de inmersión en el idioma. Entre los beneficios de la RA que pueden contribuir a lograr un buen dominio de las habilidades comunicativas cabe enumerar los siguientes:
1) Contextualización
La RA permite a los estudiantes ver y experimentar el lenguaje en contextos del mundo real. Por ejemplo, pueden ver cómo se utilizan palabras específicas en situaciones cotidianas, lo que facilita la comprensión y la retención.
2) Aprendizaje activo
La RA fomenta la participación activa de los estudiantes. Pueden interactuar con objetos y escenarios virtuales, lo que promueve una comprensión más profunda de los conceptos.
3) Retroalimentación inmediata
La RA puede corregir errores y reforzar el aprendizaje de manera efectiva. Esto permite a los estudiantes reflexionar sobre potenciales errores de pronunciación y gramática de inmediato, lo que a su vez fomenta la autoevaluación y revisión constante
4) Personalización
Los profesores pueden adaptar las experiencias de realidad aumentada a las necesidades y niveles individuales de cada estudiante, lo que facilita el aprendizaje personalizado. De esta forma, los estudiantes pueden enfocarse en el vocabulario o cualquier otro aspecto de la lengua que necesiten aprender según su nivel y objetivos.
5) Flexibilidad en tiempo y lugar
La RA se puede utilizar en dispositivos móviles, lo que permite a los estudiantes aprender en cualquier momento y en cualquier lugar.
6) Inmersión en el idioma
Los estudiantes pueden sumergirse en un entorno virtual que refleje situaciones del mundo real en cualquier contexto. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación más auténticas, incluyendo el acento, la pronunciación y la entonación.
7) Desarrollo de habilidades lingüísticas específicas
Los estudiantes pueden utilizar aplicaciones de realidad aumentada para enfocarse en habilidades específicas, como la pronunciación, la comprensión auditiva o la lectura.
¿Cómo complementar el libro de texto tradicional con RA?
Como se anticipó, la RA permite enriquecer el libro de texto para ofrecer explicaciones interactivas, entre otras opciones. En esta última sección, se enumeran algunas sugerencias para transformar una unidad de libro de texto tradicional en un libro de texto mejorado con RA.
1. Mapas aumentados
Se puede utilizar la aplicación UniteAR para enriquecer los mapas en cualquier libro de texto tradicional. Al escanear el mapa en sus libros, los estudiantes pueden desplazarse sobre diferentes regiones. De esta forma, pueden ver los diferentes tipos de accidentes geográficos presentes en cada región, entre otras características. A su vez, también pueden ver diferentes imágenes con los términos utilizados para describirlas o escanear secciones específicas del mapa para aprender vocabulario relacionado con las características geográficas.
2. Textos aumentados (audio)
Los archivos de audio aumentados con RA son una excelente opción, porque pueden hacer que la presentación del contenido sea una experiencia mucho más rica y útil para los estudiantes.
A diferencia de los libros tradicionales que simplemente traen un enlace para que una persona escuche el audio, la versión interactiva creada con aplicaciones tales como NaturalReader permite escuchar el contenido al instante, lo cual es ideal para los estudiantes que necesitan acceder al material en cualquier momento y lugar. Entre otras opciones, NaturalReader cuenta con OCR integrado, función que permite convertir caracteres impresos en texto digital, lo cual nos da la posibilidad de escuchar un texto escaneado o editarlo a través de un procesador de texto. Esta función también se puede utilizar para convertir capturas de pantalla de texto de aplicaciones de escritorio de libros electrónicos en archivos de audio y voz.
3. Glosario inmersivo
Con la aplicación UniteAR, se puede crear un “diccionario AR” para integrarlo en el texto de cualquier libro. Este glosario inmersivo permite a los estudiantes acceder a definiciones, pronunciaciones y vocabulario en contexto. Cada palabra pulsada activa un enlace precargado que proporciona la explicación. De esta forma, los estudiantes pueden comprender los significados y las aplicaciones de las palabras de manera más efectiva a través de imágenes, gráficos, memes, videos o música, lo que redunda en un aprendizaje más significativo y estimula otros sentidos
4. Juego de roles (role-playing) con ARloopa
ARloopa permite crear escenas de realidad aumentada (AR) y hacer que cobren vida. Se pueden colocar y ver objetos y personajes en el mundo real como si estuvieran allí. Es fácil de usar y no requiere ningún hardware especial. Solo se necesita un dispositivo o una tablet con cámara para tomar fotos y videos. Luego se puede usar ARloopa para colocar los objetos en las imágenes correspondientes.
5. Inmersión en textos con imágenes (hipervínculos)
La aplicación Metaclass funciona como un tipo de software a cargo de la superposición de capas de AR sobre la imagen que se captura con la cámara del dispositivo móvil. De esta forma, se puede mostrar todo tipo de información en tiempo real. Por ejemplo, en la siguiente unidad del libro Wider World 1, los estudiantes pueden escanear las imágenes y acceder a visitas virtuales de los museos (p. 91).

6. Libros de texto interactivos
De la misma forma, Metaclass puede ayudarnos a transformar un libro tradicional en un libro interactivo. En el siguiente artículo de Wider World 1 sobre “Ollie the teenage chef”, los estudiantes pueden acceder a videos de cada una de las recetas enfocando la cámara del celular en las distintas imágenes (p. 23).

Conclusión
Las posibilidades de la RA ofrecen numerosos beneficios para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Mediante el uso crítico y efectivo de la RA para diseñar materiales enriquecidos: los estudiantes pueden leer, escuchar y ver materiales auténticos, atractivos y oportunos de otras culturas. A su vez, pueden practicar habilidades interpersonales mientras interactúan a través de video, audio o texto en tiempo real con otros hablantes del idioma..
Muchas de las aplicaciones de RA ofrecen una exploración tridimensional de los temas a tratar. Estas imágenes en 3D fomentan el aprendizaje y mejoran la capacidad de los estudiantes para visualizar conceptos complejos y abstractos (Mundy, Hernandez & Green, 2019). Por otro lado, los resultados de estudios recientes demuestran que la RA aumenta la motivación de los estudiantes y mejora la comprensión (Lin & Lin, 2019).
Referencias
Lin, J. J., & Lin, H. (2019). Mobile-assisted ESL/EFL vocabulary learning: a systematic review and meta-analysis. Computer Assisted Language Learning, 32(8), 878-919.
Mundy, M.-A., Hernandez, J., & Green, M. (2019). Perceptions of the effects of augmented reality in the classroom. Journal of Instructional Pedagogies, 22.
Ogawa, T. (2016). Vocabul-AR-y: Action research project of Aurasma to support vocabulary (Master’s thesis). University of Hawaii, Honolulu, HI, USA.
Realidad aumentada en el aprendizaje de inglés (27 de agosto de 2021). Blog Pearson Latam. https://blog.pearsonlatam.com/ingles-para-todos/realidad-aumentada-en-el-aprendizaje-del-ingles