Enki lanza la campaña “Enseña tu voz”

Enki lanzó “Enseña tu voz”, una campaña dirigida a docentes en ejercicio y en formación de todos los países de América Latina

En un mundo en constante cambio, la educación es más importante que nunca. La digitalización, la globalización y la innovación están transformando el mercado laboral, y las personas necesitan adquirir nuevas habilidades para mantenerse competitivas. En este contexto, la docencia se convierte en una profesión clave para transformar la educación..

“Los docentes son los encargados de preparar a las nuevas generaciones para el futuro. Si queremos construir un mundo más justo, equitativo y sostenible, debemos transformar los sistemas educativos a partir del reconocimiento y la promoción de la tarea de quienes educan. Una educación de calidad, impulsada por el uso de tecnologías, permitirá a las personas desarrollar todo su potencial y construir un futuro con más y mejores oportunidades”, afirmó Christian Delacruz, Co-Founder de Enki y emprendedor en tecnología.

Escuchar a la docencia en América Latina

Enki lanzó “Enseña tu voz”, una campaña dirigida a docentes en ejercicio y en formación de todos los países de América Latina. Se trata de una campaña digital, libre y gratuita que busca profundizar en los desafíos y oportunidades a la hora incorporar tecnología en la enseñanza, sobre todo en lo que refiere al uso de herramientas de Inteligencia Artificial generativa en las prácticas de los docentes. El formulario estará disponible del 13 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

Quienes deseen participar pueden ingresar al siguiente link: tuvoz.enki.education 

Queremos conocer y potenciar el alcance de las voces de quienes ejercen la docencia en espacios de educación formal y no formal, para identificar oportunidades y desafíos”, agregó Melina Masnatta, Co-Founder de Enki y especialista en Tecnología Educativa.

Por su parte, Delacruz destacó: “Con esta información, buscamos generar datos para promover experiencias educativas adaptadas al perfil de cada grupo de personas que educa, elevar la profesionalización de la educación y promover decisiones basadas en evidencia. El análisis de los datos será sistematizado en una publicación que nos servirá de base para construir conocimiento sobre la situación actual del uso de herramientas de inteligencia artificial en la docencia”. 

¿Cuáles son los desafíos para mejorar la educación en América Latina?

En este escenario desafiante debido al avance acelerado de los desarrollos tecnológicos, en Enki nos proponemos abordar estas problemáticas teniendo como foco la formación docente y el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza que impacten positivamente en los aprendizajes de las nuevas generaciones. Estamos convencidos de que quienes educan son agentes de cambio para alcanzar una educación de calidad que, impulsada por el uso de tecnologías, permita a las personas desarrollar todo su potencial para construir un futuro con más y mejores oportunidades para todos”, destacó Masnatta

Enki es una organización impulsada por emprendedores que tienen la convicción de que quienes enseñan en diferentes espacios y contextos tienen hoy la oportunidad de innovar en sus prácticas de enseñanza y de emprender con tecnología para transformar la realidad de su comunidad. Por esa razón, consideran que todo proceso de cambio debe partir de conocer su experiencia y reconocer el rol que cumplen a diario.

Salir de la versión móvil