REDIE lanza nuevo sitio web: un hito en su estrategia de expansión Iberoamericana

REDIE.org: La plataforma clave para directivos educativos que impulsa la excelencia y la gestión innovadora en Iberoamérica

La Red de Directivos de Instituciones Educativas (REDIE), organización líder en la mejora de la gestión educativa en Iberoamérica, ha dado un paso fundamental en su evolución digital con el lanzamiento de su nuevo sitio web oficial, alojado ahora en el dominio redie.org. Esta iniciativa representa un pilar clave en la ambiciosa estrategia de crecimiento y consolidación de la red en la región.

El cambio de dominio a redie.org simboliza la madurez y la proyección global de REDIE. Desde su fundación en Argentina en 2018, la red ha experimentado un notable crecimiento, estableciendo recientemente una nueva sede en Colombia bajo la dirección de Yecid Puentes Osma y renovando su liderazgo en España e Italia con Ignacio de Loyola Torán Busutil y Carina Frossasco respectivamente. El nuevo dominio no solo refleja esta expansión geográfica, sino que también subraya el compromiso de REDIE de unificar y potenciar la labor de los equipos directivos en todo el ámbito iberoamericano.

Según ha trascendido, este relanzamiento digital busca ofrecer a la creciente comunidad de miembros y a todos los interesados en la gestión educativa, un espacio más intuitivo, accesible y enriquecedor. La plataforma está diseñada para facilitar el acceso a información vital sobre la misión de REDIE, sus líneas de acción, y los beneficios tangibles que ofrece a sus miembros.

Entre los principales objetivos que persigue REDIE con su nueva plataforma digital se encuentran:

La mudanza a redie.org es más que una actualización tecnológica; es una clara declaración de la visión de futuro de REDIE y su dedicación a ser un referente indispensable en el desarrollo y la innovación de la gestión educativa en la región. Con esta nueva herramienta digital, REDIE se posiciona para continuar liderando la colaboración y el intercambio de conocimientos que son cruciales para la excelencia educativa.

Salir de la versión móvil