Colombia: El calendario escolar y la gestión del tiempo en la «Semana de Receso»
Coincidencia de receso y feriado: Oportunidad estratégica para el bienestar y la planificación curricular

El Ministerio de Educación de Colombia confirmó el cierre de todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria a partir del lunes 13 de octubre. Esta medida, que en realidad oficializa la coincidencia de un feriado nacional con la ya establecida «Semana de Receso Escolar» de octubre, pone de relieve un momento crucial para la gestión educativa en el país: la optimización del tiempo lectivo y el bienestar de la comunidad educativa.
Gestión del tiempo: La pausa planificada
La «Semana de Receso» (del 6 al 10 de octubre, según el calendario) es un periodo de descanso obligatorio y remunerado establecido por la Ley General de Educación de Colombia. Su objetivo es doble: ofrecer un espacio de descanso y bienestar para estudiantes y docentes, y permitir que las instituciones realicen jornadas de planeación y desarrollo institucional.
El anuncio ministerial del 12 de octubre confirma que el receso se extiende para muchos, ya que el lunes 13 de octubre es un feriado nacional (Día de la Raza, que se mueve al lunes). Esta conjunción de días libres resulta en una pausa de casi dos semanas completas (incluyendo fines de semana), siendo uno de los periodos de descanso más largos antes de las vacaciones de fin de año.
Implicaciones para la gestión institucional
Para los equipos directivos y de gestión de las instituciones educativas, esta pausa tiene varias implicaciones clave:
- Balance académico: La semana de receso, en el cuarto trimestre del año académico, es el momento ideal para que los docentes y directivos realicen una evaluación profunda del progreso del Plan de Estudios y los resultados de aprendizaje obtenidos hasta el momento. Es una oportunidad de gestión para ajustar metodologías y reforzar contenidos pendientes antes del cierre del año.
- Desarrollo Profesional Docente (Día E): Aunque la semana está destinada al descanso de los estudiantes, muchos centros aprovechan los días hábiles del receso para realizar jornadas de perfeccionamiento docente, planeación curricular o encuentros de reflexión pedagógica, esenciales para la gestión de calidad educativa.
- Gestión del clima escolar: Prolongar el descanso es una estrategia de gestión del talento humano y del clima escolar. Al coincidir el receso con el feriado, se garantiza que docentes y personal administrativo tengan una desconexión más prolongada, previniendo el agotamiento y mejorando la disposición al regreso.
El rol de los colegios privados
Un aspecto relevante para la gestión educativa en Colombia es la diferencia entre el calendario oficial y el de las instituciones privadas. La mayoría de los colegios privados optan por alinearse a las fechas oficiales, especialmente en lo que respecta al receso. Sin embargo, gozan de la potestad de ajustar su calendario, por lo que la noticia subraya la importancia de que los padres de familia y la comunidad consulten directamente con la administración de cada plantel para confirmar el día exacto del regreso a clases. La gestión en el sector privado, en este caso, se enfoca en la comunicación efectiva y transparente de su cronograma a las familias.
Conclusión
El cierre excepcional de clases no es un hecho aislado, sino la articulación de la política de tiempo escolar (Semana de Receso) con el calendario cívico (feriado). Desde la perspectiva de la gestión educativa, esta pausa prolongada representa una oportunidad crítica para la planeación estratégica, el balance pedagógico y el fortalecimiento del bienestar de toda la comunidad, elementos esenciales para asegurar un cierre de año escolar exitoso y la recuperación de los aprendizajes pendientes.