Cursos

Fund. Sadosky lanza nuevo curso para docentes: ¿Cómo enseñar IA en la escuela?

El curso tendrá una duración total de 60 horas, distribuidas en 10 semanas, y otorgará una certificación expedida por la Fundación Sadosky

Nuevo curso para docentes: ¿Cómo enseñar IA en la escuela?

La iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky abre la inscripción al curso «La ciudadanía en un mundo atravesado por computadoras», una propuesta formativa destinada a docentes de todo el país. Este curso, de corta duración y modalidad virtual, comenzará a mediados de abril.

¿Qué tan inteligente es la IA?, ¿cómo sabe Facebook lo que estuve buscando en Google?, ¿qué dice Google sobre mí?, ¿cómo es internet por dentro?, ¿cómo hacemos para eliminar algo para siempre de internet?, son algunas de las preguntas que todos nos hacemos pero que pocos saben responder. 

Las redes sociales, los sistemas de vigilancia y la recolección masiva de datos han transformado profundamente la manera en que interactuamos con la tecnología. Por esta razón, es fundamental que los docentes se formen en estos temas para comprender y transmitir a sus estudiantes el impacto de la tecnología en la sociedad y en el ejercicio de los derechos ciudadanos. Entender estos cambios es clave para guiarlos en el ejercicio de una ciudadanía digital activa y consciente.

Una perspectiva crítica

A lo largo de la cursada, se pondrá especial énfasis en la enseñanza de las Ciencias de la Computación desde una perspectiva crítica. Los y las docentes recibirán herramientas para analizar cómo la tecnología condiciona distintos aspectos de la vida cotidiana. Además, se abordarán problemáticas ambientales vinculadas al desarrollo tecnológico, como la obsolescencia programada y el derecho a reparar, factores que afectan la sostenibilidad y el acceso equitativo a los dispositivos electrónicos.

El curso ofrecerá materiales interactivos y actividades prácticas que facilitarán la apropiación de estos conocimientos. De esta manera, los docentes podrán diseñar estrategias pedagógicas para trasladar estos aprendizajes a sus aulas. El objetivo no es solo transmitir conceptos teóricos, sino también generar espacios de reflexión y debate donde los participantes puedan compartir experiencias y construir colectivamente propuestas didácticas para abordar estos temas en su enseñanza.

Cómo inscribirse

El curso tendrá una duración total de 60 horas, distribuidas en 10 semanas, y otorgará una certificación expedida por la Fundación Sadosky. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de marzo, y la fecha de inicio es el 14 de abril.

El formulario de inscripción ya está disponible y los interesados también pueden consultar el programa completo del curso para conocer más en detalle los contenidos.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Deja un comentario

Botón volver arriba