Argentina

Dio inicio la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial en UNAHUR y UNSAM

Este lunes 10 de febrero dio inicio la primera edición de la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial organizada en conjunto por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la Universidad de San Martín (UNSAM).

En la ceremonia inaugural presidida por los rectores Jaime Perzcyck (UNAHUR) Carlos Greco (UNSAM) estuvieron presentes estudiantes argentinos y extranjeros que participan de este novedosa experiencia que se desarrolla en el país, representantes de empresas y directivos de escuelas de la zona.

También estuvieron presentes los especialistas internacionales Dres. Jimming Duan (Inglaterra); Gonzalo Uribarri (Suecia) Luis Chiruzzo (Uruguay) y Rodrigo Ramele y Nicolás Gaggion (Argentina) que son los responsables del dictado de los talleres y cursos.

¿Qué es la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial?

Esta propuesta se sustenta en dos cuestiones de la agenda regional e internacional, la primera de ellas es el creciente y necesario debate público sobre la Ética y el Impacto Social de la Inteligencia Artificial  tal como ha sido planteado en el último Foro de Altas Autoridades en Inteligencia Artificial (IA) en América Latina y el Caribe, convocado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Gobierno de Chile y la UNESCO, que culminó con la firma de la «Declaración de Santiago» que tiene como objetivo principal establecer un liderazgo regional para la gobernanza de la IA, creando una voz común en la región. La declaración enfatiza la importancia de anticiparse a los desarrollos tecnológicos futuros y regular los derechos emergentes en un contexto global.

La segunda está vinculada con lo mencionado respecto a conocer y anticiparse a los desafíos del campo de la Inteligencia artificial y la ciencia de datos. Estas disciplinas tienen la capacidad para transformar grandes volúmenes de datos en información valiosa y accionable, lo que permite a organizaciones de naturaleza muy diversa tomar decisiones informadas y basadas en evidencia. Para ello, es necesario contar con técnicas que permitan el descubrimiento y análisis de patrones y tendencias. Es por eso, que organizaciones de todo tipo tienen un interés cada vez mayor en incorporar profesionales con conocimientos en estos temas, lo que se ve reflejado en el creciente número de formaciones de grado y de posgrado, en universidades e institutos de todo el mundo.

¿Cuáles son los objetivos de la Escuela de Verano?

  • Presentar las últimas  tendencias en Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (AA), incluyendo desarrollos en el área de procesamiento de lenguaje natural, análisis de imágenes y ciencias de la salud.
  • Abordar problemas complejos y de vanguardia mediante la aplicación de técnicas avanzadas de IA/AA, utilizando datos reales y escenarios regionales y globales, junto a reconocidos expertos de diversos ámbitos.
  • Profundizar en la gobernanza y las consideraciones éticas en el desarrollo y despliegue de tecnologías de IA, con un enfoque en la creación de marcos que promuevan el uso responsable y equitativo de la IA a nivel global.
  • Fomentar la colaboración internacional y la creación de redes entre expertos en IA/AA, facilitando intercambios de conocimientos y experiencias entre actores del sector académico, industrial y gubernamental.

Agenda de charlas abiertas al público en general

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba