Prov. de Buenos Aires

La Provincia de Buenos Aires aclara el impacto del Decreto Nacional de desregulación arancelaria en la educación privada

Regulación de cuotas en Buenos Aires: El control provincial se mantiene en colegios privados con aporte estatal

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado oficial para llevar claridad a la comunidad educativa ante la reciente promulgación del decreto 787/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que deroga el decreto 2417/93. Esta normativa nacional desregulaba ciertos aspectos de los aranceles de los institutos educativos de gestión privada.

La regulación bonaerense sigue vigente en colegios con subsidio estatal

La principal precisión de la DGCyE se centra en la vasta mayoría de las instituciones privadas de la provincia. La dirección general subraya que la derogación del decreto nacional no modifica la situación de las instituciones educativas privadas que reciben aporte estatal.

  • Alcance: Estos establecimientos, que constituyen más del 70% del sector de gestión privada en la provincia de buenos aires, continuarán operando bajo la regulación provincial.
  • Topes y control: De acuerdo con la normativa bonaerense vigente, estos colegios seguirán sujetos a topes arancelarios y a la supervisión y autorización previa de la dirección general de cultura y educación para cualquier tipo de incremento en sus cuotas o matrículas.

La DGCyE ratifica así su rol de organismo de control, asegurando que el subsidio estatal —destinado a garantizar la accesibilidad y el derecho a la educación— mantendrá su función reguladora sobre los precios.

La desregulación solo alcanza a colegios sin aporte estatal

El decreto nacional 787/2025 sí tiene un impacto directo en el sector minoritario de instituciones que operan sin aporte estatal.

  • Exención de informar: Para estos colegios, el nuevo decreto los exime de la obligación anterior de informar anualmente a las autoridades provinciales y a las familias, con anticipación (hacia el mes de octubre), el monto de la matrícula, aranceles y cantidad de cuotas que regirían el ciclo lectivo siguiente.
  • Contexto de cambio: Esto significa que las instituciones sin subsidio podrán definir sus políticas de precios y compensaciones con mayor libertad, sin el requerimiento de informar previamente al estado nacional, en línea con la política de desregulación económica general.

En conclusión, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires enfatiza que, a pesar de la modificación de la normativa federal, el control provincial sobre los aranceles de los colegios con subsidio estatal sigue siendo total. La DGCyE reitera que toda modificación arancelaria en instituciones que reciben aporte estatal deberá ser previamente autorizada por las autoridades provinciales, brindando así un marco de continuidad y previsibilidad para la mayoría de las familias bonaerenses.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba