La UNESCO impulsa el proyecto ERCE Escuelas junto a República Dominicana
Representantes del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) se reunieron con autoridades del Ministerio de Educación del país para compartir experiencias sobre la iniciativa y reafirmar su colaboración en pos de mejorar la calidad educativa.
Entre el 28 y el 31 de octubre, representantes del LLECE, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO, visitaron República Dominicana para avanzar en la gestión y desarrollo del proyecto ERCE Escuelas, que tiene como objetivo apoyar al personal docente en su labor educativa.
Durante esta misión, los expertos de la UNESCO se reunieron con diversos funcionarios de la Dirección de Evaluación de Aprendizajes del Ministerio de Educación, con quienes reafirmaron su compromiso y colaboración permanente con los desafíos educativos del país, haciendo énfasis en poner a los estudiantes en el centro de la práctica pedagógica, con foco en el desarrollo de iniciativas innovadoras que mejoren los resultados de aprendizaje.
El proyecto piloto Escuelas ERCE se implementa en República Dominicana desde el año 2023. Se trata de una evaluación diagnóstica con un propósito formativo, orientada a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado. La evaluación mide los niveles de conocimiento de los estudiantes al inicio del año escolar para que los docentes puedan ajustar y refinar sus estrategias de enseñanza en caso de ser necesario. Al final del año escolar, se aplica nuevamente la evaluación para medir el progreso de los estudiantes en sus aprendizajes.
Actualmente, ERCE Escuelas se lleva a cabo en 30 escuelas del país, donde los docentes han agradecido sus aportes. “ERCE Escuelas apoya a los estudiantes para que todos puedan progresar sin dejar a nadie atrás. Su propósito es brindar una herramienta formativa que permita conocer el nivel actual de aprendizaje en Lectura y Matemáticas. En tiempo real, los docentes pueden ver el estado de sus estudiantes y, con base en la evidencia obtenida de la evaluación, ajustar sus estrategias de enseñanza”, explicó Carlos Henríquez, coordinador del LLECE , quien visitó varias escuelas de República Dominicana que utilizan la evaluación para recabar retroalimentación de los equipos docentes, líderes escolares, coordinadores educativos y personal técnico regional.
Yanile Valenzuela, directora de Evaluación de Aprendizajes del Ministerio de Educación de República Dominicana , destacó: “Este proyecto ayuda a impulsar la mejora al brindar orientación a los equipos docentes y un programa de módulos virtuales, que ayuda a revisar la evidencia en torno a los resultados de aprendizaje y a tomar decisiones en el aula con el fin de promover el apoyo educativo basado en evidencia para los estudiantes”.
El próximo año, el objetivo es duplicar el número de escuelas que participan en esta iniciativa en República Dominicana. Además, el piloto de ERCE Escuelas se ampliará para incluir a estudiantes de sexto grado como una forma de aumentar su alcance y apoyar la gestión educativa tanto en el país como en toda la región.