Argentina

Se presentó el Programa de Formación Docente en Alfabetización

El Secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano compartió con los ministros del área de las 24 jurisdicciones la resolución de la iniciativa para fortalecer la formación de maestros en torno a los aprendizajes para que los niños puedan leer, comprender y producir textos acorde a su nivel educativo.

El secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, inauguró la 135° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que presentó el dispositivo de formación profesional docente que pone el foco en la alfabetización, con un esquema de capacitación remunerada, que se impartirá fuera del horario de clases y es de naturaleza optativa.

El desafío es invertir mejor los recursos, con justicia e inteligencia, y así lograr que nuestros chicos aprendan. Por ello, hay una decisión de dar un apoyo financiero fuerte para que los docentes del país que se formen en estos ateneos didácticos que proponemos, de modalidad presencial, reciban un incentivo salarial”, destacó Torrendell, ya que hasta el momento este tipo de formación no era retribuida en términos económicos.

La propuesta, originada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD),  tiene lugar dentro del marco del Plan Nacional de Alfabetización y se propone como espacios de reflexión sobre situaciones de la práctica docente. Comprende la profesionalización de la carrera, que hasta ahora no ha sido remunerada y consiste en el desarrollo de ateneos didácticos presenciales compuestos por tres encuentros de cuatro horas cada uno, que alcanzan un trayecto formativo de doce horas.

Son destinatarios de esta iniciativa los docentes que se desempeñen actualmente en salas de cinco años de nivel inicial, en 1° y 2° grado y jornada extendida focalizada con agrupamientos flexibles del nivel primario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas, alcanzadas y priorizadas por el Plan Nacional de Alfabetización. Las jurisdicciones seleccionarán los contenidos de cada ateneo de acuerdo con sus planes de alfabetización. Su realización contará con una certificación emitida por los ministerios provinciales o sus equivalentes.

El director ejecutivo del INFoD, Martín Müller, resaltó que «se ha firmado recientemente la resolución que establece un programa de formación docente paga, desarrollado en colaboración con la Unidad de Alfabetización, enfocándose en acompañar financieramente a las jurisdicciones en su labor de alfabetización». Müller añadió que «los docentes que participen de manera voluntaria y presencial, fuera de su horario de clases, recibirán un incentivo económico financiado por la Nación».

En el CFE también se retomó la propuesta del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación (SiFIECA), presentada en la última asamblea de agosto. Este sistema tiene por objetivo asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para la formación docente.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba