Desarrollo Profesional

Se encuentra abierta la inscripción para los postítulos de Nuestra Escuela

Los docentes pueden inscribirse hasta el 20 de junio. La cursada se realiza de manera virtual

El Ministerio de Educación de la Nación, desde el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), suma más ofertas formativas en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela.
Esta iniciativa se compone de actualizaciones académicas, trayectos formativos, cursos nacionales y tramos de formación destinados a docentes que se desempeñan en distintos roles, niveles y modalidades del sistema educativo.

Las actualizaciones académicas son postítulos docentes orientados a fortalecer la formación vinculada con la renovación de las prácticas de enseñanza y evaluación en el contexto de pospandemia. Se proponen brindar una actualización sistemática que permita profundizar la formación disciplinar, interdisciplinar y didáctica en concordancia con las orientaciones y definiciones establecidas por las normativas del CFE y de las jurisdicciones.

Tienen una carga horaria de 210 horas y se cursan en forma virtual a lo largo de tres trimestres. La cursada combina lectura de clases y bibliografía, análisis de material audiovisual, producción de trabajos prácticos individuales o grupales, participación en foros de debate y encuentros virtuales sincrónicos. La estructura curricular de las actualizaciones está organizada en 5 módulos temáticos de 40 horas cada uno y un trabajo final integrador.

Los postítulos cuentan con validez nacional y otorgan puntaje docente según normativa de cada jurisdicción.

Las actualizaciones disponibles son:
o Enseñanza de la Lectura y la Escritura en la escuela primaria.
o Enseñar y aprender Matemática en el nivel primario.
o Enseñanza de las Ciencias Naturales en las escuelas primarias.
o Enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela secundaria.
o Enseñar y aprender matemática en la escuela secundaria.
o Tecnologías digitales y educación: nivel primario.
o Tecnologías digitales y educación: nivel secundario.
o Educación Física desde la perspectiva de derechos.
o Primeras Infancias.
o Abordajes Educativos de estudiantes con discapacidad.
o Educación Intercultural/ Educación Intercultural Bilingüe.
o Nuevas perspectivas sobre la práctica docente en primarias rurales.
o Pedagogía de las experiencias socioeducativas. 

INSCRIPCIÓN AQUI

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Deja un comentario

Botón volver arriba