Malargüe le pone freno al juego en línea: Un escudo digital para la juventud
El municipio de Mendoza lidera una iniciativa integral que bloquea sitios de apuestas en redes públicas y promueve la educación digital para proteger a los más vulnerables.

Malargüe, Mendoza, Argentina – En un esfuerzo por proteger a niños, adolescentes ya la comunidad en general de los riesgos del juego en línea, el municipio de Malargüe ha aprobado una ordenanza pionera que bloquea los sitios de apuestas en las redes Wi-Fi públicas. La medida, que ha sido respaldada por el Concejo Municipal, es parte de un enfoque integral que combina la tecnología con la educación y la concientización.
Un plan de acción múltiple
La nueva regulación no se limita a restringir el acceso a los sitios de juegos de azar. El proyecto de ley también establece la creación de un programa municipal para prevenir la adicción al juego que incluye campañas de concientización en escuelas. 🏫 El objetivo es educar a los menores sobre los riesgos del juego en línea, una problemática que ha crecido significativamente con el uso de dispositivos móviles.
Además, la ordenanza contempla la implementación de políticas públicas en educación digital y educación financiera , buscando empoderar a los ciudadanos con herramientas para un uso responsable de la tecnología. Esta visión holística reconoce el rol del Estado en intervenir de manera preventiva para proteger a los grupos más vulnerables.
Precedentes y el futuro de la regulación
Malargüe no es la primera ciudad argentina en tomar este tipo de medidas. En mayo, Mar del Plata aprobó una legislación similar para bloquear los sitios de juegos de azar en sus redes públicas, lo que indica una tendencia creciente a nivel local para abordar esta problemática. Ambas iniciativas responden a datos que muestran un aumento del juego en línea, especialmente entre jóvenes que pueden acceder a estos sitios sin la supervisión adecuada.
La ordenanza de Malargüe también incluye la restricción de acceso a contenido sexual explícito y material relacionado con la explotación infantil en las redes Wi-Fi públicas, reforzando el compromiso de las autoridades con la seguridad digital de la población. La legislación, que surge en un momento de debate nacional sobre la regulación del juego en línea y las apuestas deportivas, posiciona a Malargüe como un ejemplo de gestión educativa y gubernamental proactiva en la protección de sus ciudadanos.

