Acadeu
Consejo Federal de Educación

Perczyk: “Queremos que la ESI esté presente en todas las escuelas de la Argentina”

Las ministras y los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones aprobaron el 17 de marzo, por unanimidad, una resolución para fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI), en el marco de la 116° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que presidió el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk

Se trata de la Resolución 419 de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) que consensuada por las 24 jurisdicciones y que tiene como objetivo “analizar los avances obtenidos en los 15 años desde la sanción de la Ley 26.150 que estableció la ESI y plantear los desafíos pendientes para mejorar, ampliar y escalar en la política de Educación Sexual Integral en todo el país”, explicó Perczyk.

“Creemos que hubo avances muy importantes pero también hay un consenso para seguir trabajando y que la ESI esté presente en todas las escuelas de la argentina”, graficó. Perczyk pidió además “reconocer a todas las maestras, maestros y profesores que protegen los derechos de las chicas y chicos de la Argentina y a todos los equipos provinciales que trabajan para darles las herramientas”.

En la Asamblea, que se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, presentó el Plan Educativo Anual 2022 que a través de 3 ejes garantizará: el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en todo el territorio nacional; el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y del sistema educativo en su conjunto.

Luego el secretario de Evaluación, Germán Lodola, explicó los avances en torno al SINIDE-Sistema de Gestión Escolar y los próximos pasos a ejecutar.

El CFE resolvió que el primer día hábil siguiente del 1° de mayo de cada año, las y los estudiantes de tercer año de la secundaria de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, realicen la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.

También se aprobó la resolución para la Ley 27652 de Trayectorias Educativas Afectadas por la Pandemia COVID-19, que establece la coordinación de acciones entre las 24 jurisdicciones y la cartera educativa nacional para la revinculación, acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares en todas las instituciones educativas.

Con esta medida, se busca afianzar los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad a fin de sostener el vínculo entre estudiantes y la escuela.

También el Consejo Federal de Educación acordó renovar el Programa Federal Aulas Talleres Móviles (ATMETP) que contará con 23 nuevos trailers para seguir llevando capacitaciones a todos los rincones del país y se aprobó la designación de las representaciones en los Consejos Consultivos CFE y Consejos de Ley 26.026.

Asimismo, se hizo entrega de materiales educativos para el abordaje del 2 de abril Día de los veteranos, las veteranas y los caídos en Malvinas.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Deja un comentario

Botón volver arriba