Llega en abril el 2º Encuentro Nacional de Educadores Bonum-Consudec-Faera: “Redescubriendo la experiencia educativa”
Excelente oportunidad para conocer, reflexionar y debatir sobre los últimos desarrollos en investigación educativa y su aplicación en la práctica profesional docente.

La educación es una herramienta clave para la transformación social y, por ello, debe estar constantemente en sintonía con los cambios y avances que surgen en la sociedad. Solo a través de este proceso continuo de adaptación, podremos garantizar que nuestros estudiantes reciban la formación necesaria para contribuir de manera significativa al progreso de la sociedad.
Si sos estudiante de carreras de formación, docente o directivo te invitamos a participar de este encuentro organizado por Editorial Bonum (que está cumpliendo 65 años), Consudec (que celebra también sus 100 años) y Faera, pensado para docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
¿Qué se abordará en el encuentro?
El 2° Encuentro Nacional de Educadores se centra en las “experiencias de aprendizaje”, con propuestas innovadoras que buscan transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Será un espacio propicio para el intercambio de ideas entre profesionales del ámbito educativo, con una mirada inclusiva y renovadora de la pedagogía.
Durante este evento se tratarán temas clave como el coaching educativo, la alfabetización, las rutinas de pensamiento y el pensamiento visible, los neuromitos, la gestión de emociones, la diversidad en el aula, entre otros. También se promoverán espacios de reflexión y talleres prácticos para explorar de manera profunda cada uno de estos ejes temáticos.
En su charla, Mariela Cuda nos invita a repensar el aula no solo como un espacio de acumulación de saberes, sino como un lugar donde se construyen significados y se despiertan pasiones. De manera sumamente práctica, explorará cómo transformar cada clase en una experiencia vivencial que impulse la creatividad, la innovación y el aprendizaje transformador.
Por su parte, Flavia Sarquis ofrecerá un taller práctico sobre cómo el coaching educativo puede ser una herramienta poderosa para mejorar la motivación, comunicación y autoconfianza de los estudiantes, favoreciendo su crecimiento personal y académico en un ambiente de aprendizaje autónomo.
Más tarde, Verónica Ríos presentará herramientas para gestionar la diversidad en el aula, proporcionando estrategias que fomenten una convivencia respetuosa y empática entre los estudiantes, centrada en las fortalezas individuales y promoviendo un ambiente inclusivo y armonioso.
Romina Cariati nos enseñará cómo hacer visible el pensamiento de los estudiantes para promover la reflexión, la colaboración y un aprendizaje más profundo. Su ponencia ofrecerá estrategias prácticas que los docentes podrán aplicar desde el primer día de clases.
Luego del almuerzo, los referentes en educación emocional Fabiana Bovazzi y Alejo Merker nos compartirán su enfoque innovador para integrar la educación emocional en la rutina diaria del aula, transformando las emociones en una herramienta para el aprendizaje y el crecimiento personal.
Silvia Figiacone nos acercará los últimos avances en un tema tan importante como candente: la neurociencia de la lectura. Con recursos y estrategias innovadoras, ayudará a los docentes a derribar mitos y a aplicar buenas prácticas basadas en la ciencia para enseñar a leer de manera efectiva.
Por último, Rosana Fernández Coto nos guiará en la exploración de estrategias para mejorar la atención de los estudiantes a través de “recreos cerebrales”, desafiando algunos neuromitos y presentando prácticas pedagógicas efectivas.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo?
Se realizará el sábado 5 de abril de 2025, de 8:00 a 18:30 hs., en el Colegio La Salle (Riobamba 650, CABA).
¿Cómo inscribirse?
La inscripción es fácil y rápida. Solo debes ingresar al siguiente enlace: https://www.editorialbonum.com.ar
O podés contactarnos a través de los siguientes medios:
- Correo electrónico: ventas@editorialbonum.com.ar
- WhatsApp: 113-819-6399
No te pierdas esta oportunidad única de redescubrir la experiencia educativa, de aprender, compartir y colaborar con colegas de todo el país. ¡Te esperamos!
Sobre los disertantes:
- Mariela Cuda: es autora, capacitadora y formadora docente. Conferencista y tallerista internacional. Mg. en Neurociencias cognitivas y Mg. Inteligencia emocional. Esp. Inv. científica. Lic. en Gestión educativa. Autora de los libros “Neurociencias, didáctica y pedagogía”, “Clases de hoy en escuelas de ayer”, “Educación basada en competencias” y “Dime cómo evaluas y te diré qué valoras”, todos editados en Editorial Bonum.
- Flavia Sarquis: es autora, fundadora y directora de Visionar. Licenciada en Gestión Educativa, Diplomada en Educación Emocional y Coach Ontológico Profesional. Especialista en liderazgo transformacional, coaching organizacional sistémico y educacional. Autora del libro “Coaching educativo” novedad del mes de marzo de editorial Bonum.
- Verónica Ríos: es psicóloga dedicada a la infancia y adolescencia. Posgrado en Terapia cognitiva conductual y Sexóloga clínica. Diplomada en Educación Sexual Integral. Orientadora sexual en diversidad funcional. Docente invitada del posgrado de la especialidad Sexología clínica. Docente de la diplomatura en autism. Coautora de los libro “Género, diversidades sexuales y ESI”, “Adolescencias y ESI”, “Autismo e inserción laboral” y coordinadora del libro “Sexualidades y autismos”, todos editados en Editorial Bonum.
- Romina Cariati: es Lic. en Educación con orientación en gestión educativa, posee un postítulo en Políticas Socioeducativas y una diplomatura en Mediación y Convivencia Escolar. Hace más de 10 años que trabaja y se capacita permanentemente en Pensamiento Visible, Neurociencias aplicadas a la educación y Enseñanza para la Comprensión. Fundadora de Universo Orión, una marca diseñada para promover la reflexión profunda a través de experiencias y productos de diseño. Autora del libro “Rutinas del pensamiento” editado en Editorial Bonum.
- Alejo Merker: es Lic. y Prof. en Psicología. Estudió Psicología Cognitivo Conductual y Psicología Positiva. Se formó en Neurociencia Cognitiva, Terapias Contextuales y Terapia de Aceptación y Compromiso. Se encuentra realizando el Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, donde investiga sobre literatura, memoria y empatía en adolescentes. Es el autor de “Escuela para adolescentes”, “Ser docente… ¡y disfrutarlo!” y “Gestión emocional en la adolescencia”, junto con Liliana Waipan escribió “El cerebro adolescente va al aula” editado en Editorial Bonum.
- Fabiana Bovazzi: es Lic. en Administración y Gestión de la Educación, diplomada en Neuroaprendizaje y Neuropedagogía. En la actualidad se desempeña como directora académica del Instituto William Shakespeare, coordinadora de In-Training Service para empresas y como capacitadora docente de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo. Autora de los libros “Neuroeducación infantil”, “Aulas emocionalmente saludables” y “Pausas conscientes para aulas más calmas” editados en Editorial Bonum.
- Silvia Figiacone: PhD en Psicología. Lic. en Psicopedagogía. Directora de NeuroEduca. Directora de la Maestría en Neuropsicología. Prof. de clínica psicopedagógica en UCA, institución donde se desempeña desde hace más de 25 años. Consultora en diferenciación para instituciones educativas. Autora del libro “Aprendizaje y neurodiversidad” editado en Editorial Bonum.
- Rosana Fernández Coto: comenzó su carrera docentehace treinta años, realizó un posgrado en Historia Inglesa y es examinadora oral internacional de la Universidad de Cambridge. Master Internacional en Programación Neurolingüística y es neuropsicoeducadora y neuropsicoentrenadora. En la actualidad, es directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo. Ha escrito numerosas publicaciones y artículos sobre la temática de la Neurocapacitación y brindado cursos, talleres y presentaciones en congresos en distintos lugares de la Argentina, Uruguay, Chile y México. Es autora de “Cerebrando el aprendizaje”, “Recreos cerebrales”, “Pedagogía positiva”, “Neuropedagogía. Hacia una educación cerebro-compatible”, “Cerebrando las emociones”, “Cerebrando la neurodiversidad” y “Derribando mitos de la neuro pedagogía” editados en Editorial Bonum.