México

Más de 370,000 estudiantes de la UNAM regresaron a clases para el Ciclo 2025-2026

Con 48,000 estudiantes de nuevo ingreso en licenciatura, la máxima casa de estudios de México da inicio al ciclo escolar 2025-2026, marcando el retorno para más de 370,000 alumnos en todos sus niveles.

Este lunes 11 de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la máxima casa de estudios del país, dio inicio oficial a su ciclo escolar 2025-2026. Más de 370,000 estudiantes de los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado retomaron sus actividades académicas en las aulas de las distintas facultades, escuelas e institutos.

La jornada es especialmente significativa para los 48,000 estudiantes de nuevo ingreso que comienzan su formación en el nivel de licenciatura, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria académica. La matrícula total de la universidad, que ha crecido de 245,317 alumnos en el año 2000 a aproximadamente 373,000 en 2025, refleja la continua expansión e importancia de la institución en el panorama educativo de Iberoamérica.

El regreso a clases aplica para todos los niveles y planes de estudio de la UNAM, incluyendo la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y todas las facultades, tanto en sus planes anuales como semestrales.

A diferencia del calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el de la UNAM tiene sus propias fechas y organización. Para este primer semestre, el fin del ciclo está programado para el 28 de noviembre. El calendario contempla varios días inhábiles, entre ellos el 15 y 16 de septiembre; el 1 y 2 de noviembre; y el 17 de noviembre. Las vacaciones administrativas de invierno están programadas del 15 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba