Ecuador

Plan de seguridad reforzado marca el regreso a clases en la Sierra y Amazonía

El gobierno de Ecuador implementa un Plan Retorno Seguro para 1,7 millones de estudiantes, con presencia policial, botón de emergencia y un nuevo currículo enfocado en la seguridad.

Quito, Ecuador – Con el objetivo de garantizar un retorno seguro a las aulas, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha un Plan Retorno Seguro para el inicio del año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía . Este 1 de septiembre, más de 1,7 millones de estudiantes y 99 mil docentes regresarán a sus actividades escolares en 6 mil instituciones educativas.

Para asegurar un ambiente protegido, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura coordina acciones con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1 . Juntos, están llevando a cabo un plan de seguridad integral con diversas medidas.

Seguridad y vigilancia reforzadas

La Policía Nacional , con el despliegue de 11.442 agentes , ha intensificado la presencia policial en los alrededores de 4.765 instituciones educativas . Se ha priorizado la vigilancia en 136 centros educativos en 15 provincias, incluyendo Pichincha, Imbabura y Azuay, utilizando 986 patrulleros y 1.345 motocicletas para garantizar un control eficaz.

Además, el ECU 9-1-1 ha implementado el botón de emergencia «Responde Educ» en su aplicación móvil, una herramienta que permite a más de 16 mil instituciones educativas reportar emergencias de manera inmediata. Más de 7 mil autoridades y docentes han sido capacitados para su uso correcto. El ECU 9-1-1 también mantendrá un monitoreo constante a través de su sistema de videovigilancia con más de 3.100 operadores en todo el país.

Currículo y calendario escalado

El regreso a clases se realizará de manera escalonada para asegurar un retorno ordenado:

  • 1 de septiembre: Bachillerato e Inicial.
  • 2 de septiembre: Educación General Básica Superior y Preparatoria.
  • 3 de septiembre: Básica Media y Elemental.

Como novedad para este año lectivo, se ha incorporado en el currículo la materia «Educación para la Seguridad» . Esta iniciativa busca prevenir la violencia y fomentar un ambiente de aprendizaje seguro, inclusivo y protector , a través de la formación en competencias sociales, éticas y ciudadanas.

Con estas medidas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una educación de calidad, segura e inclusiva , deseando a la comunidad educativa un año lleno de aprendizajes y éxitos.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Deja un comentario

Botón volver arriba