Río Negro

Río Negro comenzó con las Jornadas de Formación Docente 2021

El objetivo será recuperar lo aprendido durante el período de suspensión de clases presenciales

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició este 1° de marzo las «Jornadas de Formación para el inicio de clases 2021» previstas en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE) a nivel nacional.

Fuente: Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro

Estas jornadas proponen acompañar a los docentes en el nuevo contexto, que plantea formas diferentes de escolarización e incitan a repensar y reorganizar las prácticas habituales de enseñanza en la educación obligatoria.

Las actividades serán una invitación a recuperar, redefinir y sistematizar lo realizado y pensar nuevos formatos de enseñanza.

En este contexto, se implementarán tres instancias de acompañamiento pensadas desde diferentes niveles de agrupamiento.

Cada instancia se acreditará de manera independiente. Están destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo obligatorio a partir de una agenda temática preparatoria para el inicio de las clases presenciales.

El objetivo será recuperar lo aprendido durante el período de suspensión de clases presenciales, esclarecer y consensuar los modos en que se abordarán los aspectos más relevantes como tareas sanitarias, organización institucional y pedagógica curricular, que serán demandadas para un regreso a la escuela cuidado.

Las Jornadas se desarrollarán hasta el 15 de marzo en una instancia nacional de encuadre general. En ese tiempo se abordarán los marcos normativos nacionales para el retorno a las aulas. La acreditación será de 18 horas cátedras.

Por otro lado, en la instancia provincial se trabajará de manera situada conforme a las particularidades de la provincia y se acreditará con 18 horas cátedras. Esta instancia se realizará del 10 al 22 de marzo. Finalmente, en la instancia institucional se contemplará las particularidades de cada institución y tendrá una acreditación de 10 horas cátedras.

Esta actividad será presencial, en los casos de las y los docentes que puedan asistir a la institución, el 18 de marzo; y para aquellos docentes que se encuentren dispensados la institución deberá presentar una opción de participación virtual o no presencial.

La modalidad que asumirán será mixta/combinada. Por un lado, las jornadas Nacionales y Jurisdiccionales, se desarrollarán de manera virtual y autogestionada, para la cual no se necesita usuario ni inscripción previa.

El acceso a esta instancia es a través del sitio virtual de Formación Permanente (https://bit.ly/2O6VO4i) y estará disponible a partir del 1 de marzo de 2021.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Deja un comentario

Acadeu
Botón volver arriba