Empresas del sector educativoEspaña

CASIO convoca un nuevo concurso escolar para visibilizar el talento femenino en la ciencia

“Buscamos científicas” anima al alumnado a investigar y retratar a científicas de ayer y hoy.

Barcelona, 9 de diciembre de 2024

CASIO da el puntapié inicial a Buscamos científicas, un concurso que pretende fomentar el interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y romper estereotipos de género asociados a las profesiones científico-tecnológicas.

Dirigido a centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y grados universitarios, el concurso busca que el alumnado investigue sobre la vida y logros de una científica para luego presentar su proyecto al certamen y ganar un premio que aúna lo artístico y lo tecnológico: un lote de 25 calculadoras ilustradas con su dibujo para cada centro premiado.

CASIO lleva desde 2019 homenajeando a ingenieras, matemáticas o físicas en las tapas de sus calculadoras como parte del proyecto #CientíficasCASIO. Marie Curie, Maria Antònia Canals, Hipatia o Sara García Alonso han sido algunas de las retratadas y actualmente más de 85.000 de estas calculadoras ilustradas están en manos de estudiantes y docentes. Con Buscamos científicas se abre la posibilidad de que el alumnado consiga calculadoras diseñadas por ellos mismos, a la vez que aprenden sobre la trayectoria y las investigaciones de grandes científicas.

Para participar en el certamen los interesados deben inscribirse en el formulario que se encuentra en la web www.buscamoscientificas.com. En este se pide una parte escrita -una breve biografía de la científica, 3 hitos de su carrera y una cita- y una más creativa, que consiste en retratar a la científica con las técnicas de dibujo que prefieran los participantes.

Respecto a los premios, hay 6 categorías: 2o ciclo de Primaria, 3er ciclo de Primaria, 1er ciclo de la ESO, 2o ciclo de la ESO, Bachillerato/FP y grados universitarios. El lote de 25 calculadoras ilustradas con cada proyecto ganador será distinto en función de la etapa educativa. Los ganadores de 2o y 3er ciclo de Primaria recibirán un lote de calculadoras fx-55 PLUS, un modelo pensado para Primaria, y el resto de premiados se llevarán 25 unidades de la fx-991SP CW, el modelo más avanzado de la serie ClassWiz.

Cada centro educativo puede presentar tantas propuestas como desee pero solo se adjudicará un premio por centro. El jurado, compuesto por perfiles que abarcan campos como la divulgación científica, el arte, la educación y la investigación está compuesto por Gema Rupérez, Toni Pou, Bárbara de Aymerich, Ana Freire y Marta Orduna. El 12 de mayo se comunicará el nombre de los premiados y se pueden presentar propuestas al concurso hasta el 30 de abril de 2025.

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba