Noticias de educación

Programa de trabajo para docentes argentinos en Estados Unidos

Participate Learning

A través del programa Participate Learning muchos docentes viajan a Estados Unidos con un periodo de extensión de hasta tres o cuatro años. Allí tienen la experiencia de enseñar español y otras materias en las escuelas, de aprender a través de cursos y vivir en una cultura distinta a la nuestra.

Es el caso de Tatiana Rudiander Conte, que comenta acerca de su experiencia: “Soy de argentina, mas precisamente de tierra del fuego, la provincia más austral de mi país, cerquita de la Antártida. Tengo 37 años y soy profesora de Lengua y Literatura Inglesa. Empecé a dar clases cuando tenia 19 años, lo cual quiere decir que estoy ejerciendo esta bella profesión desde hace un poquito más de hace 18 años” y agrega acerca del programa “Vine a Estados Unidos con el programa Participate Learning en febrero de 2020, ósea que estoy aquí hace un poco más de un año y medio. Estoy trabajando en la International School al Gregory en Wilmington, también en Uhanaber Country School en Carolina del Norte. Cuando llegué en febrero, estuve trabajando en la parte de inmersión en español para cuarto grado y también estuve en ese mismo puesto para el ciclo electivo 2020 – 2021. Este año pase de grado con mis alumnos, en el mismo puesto, pero en quinto grado

También comenta sobre Participate Learning “La verdad que la experiencia con Participate Learning ha sido maravillosa desde el principio hasta el final, si bien mi viaje fue bastante relámpago porque se dio todo de manera muy rápida, me apoyaron desde el primer momento y sobre todo desde la pandemia. Y cuando digo apoyo me refiero al apoyo emocional, psicológico, de recursos, de cuestiones logísticas, pero también en cuanto a lo académico y lo referido a la escuela.

Por otro lado, Yanela Ferrer, de 42 años cuenta: “Este es mi cuarto año como maestra embajadora en los Estados Unidos gracias a Participate Learning. Aquí en Carolina del Norte me desempeño como maestra de primer grado en una escuela pública, donde enseño español en un programa de inmersión al idioma. Poseo mas de 20 años de experiencia educativa y la oportunidad que me ha brindado Participate Learning es única e inigualable. He crecido muchísimo a nivel profesional teniendo la oportunidad de realizar incontables entrenamientos docentes como incluso asistir a una universidad estadounidense. El crecimiento personal ha sido abismal, uno aprende muchísimo con lo que implica la distancia, las adversidades que nos toca vivir a diario en una cultura totalmente diferente. Me encanta enseñar educación global y sobre todo mostrarle al mundo la cultura de mi querido país. La experiencia de convertirse en maestro embajador con Participate Learning es 100% recomendable”.

Para aplicar al programa los requisitos son:

  • Hablar inglés fluido.
  • Contar con título universitario en docencia.
  • Tener al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo en una escuela o colegio.
  • Poseer licencia de conducir y experiencia al volante, ya que los maestros reclutados deben desplazarse en auto a su lugar de trabajo.

Los docentes que quieran aplicar para el programa pueden hacerlo de manera gratuita en este link.

Para mayor información, pueden comunicarse por correo electrónico a inquiries@participatelearning.com contactarse al WhatsApp (+506) 8715-3222, o escribir al chat ubicado en la esquina inferior derecha del sitio web www.participatelearning.com

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Acadeu
Botón volver arriba