Internacionalización de la educación

La humanidad conectada: aprendizajes de la Conferencia Global del Bachillerato Internacional en New Orleans

Educación en tiempos de cambio: del rendimiento académico a la excelencia humana

Entre el 15 y el 17 de julio, más de 1500 educadores de 31 países se reunieron en New Orleans para participar de la Conferencia Global del Bachillerato Internacional (IB). Bajo el lema “Humanity, Connected”, el encuentro se consolidó como un foro internacional para repensar el futuro de la educación, con el foco puesto en los vínculos humanos, el bienestar y el desarrollo de competencias esenciales para un mundo en transformación.

El Dr. Pedro Noguera, reconocido líder en el ámbito educativo, abrió la conferencia con una pregunta provocadora: “¿Alguna vez vieron a un niño aprender a jugar un videojuego escuchando una clase teórica?” Su mensaje fue contundente: los estudiantes aprenden haciendo, y nuestras escuelas deben responder a las necesidades del presente. En un contexto social marcado por la desconexión, la alienación y la pérdida del sentido de comunidad, Noguera destacó la importancia de fomentar la curiosidad, la participación activa y el sentido de pertenencia.

Gloria Mark, experta en medios digitales y autora de Attention Span, advirtió sobre la urgencia de diseñar experiencias educativas que cuiden la atención y el bienestar en un mundo saturado de estímulos. “Nuestros estudiantes no solo están distraídos en línea; están abrumados”, señaló. Frente a esta realidad, llamó a repensar las culturas organizacionales para priorizar el compromiso y la sostenibilidad emocional en las aulas.

Por su parte, la Dra. Ulcca Joshi Hansen, autora de The Future of Smart, insistió en que atravesamos un momento de transición global. En un VUCA world —acrónimo en inglés de volatilidad, incertidumbre (uncertainty), complejidad y ambigüedad—, necesitamos formar estudiantes con habilidades humanas: adaptabilidad, empatía, colaboración y pensamiento contextual. Hansen propuso un cambio de foco, desde las credenciales hacia las competencias, y destacó el valor de construir comunidades de aprendizaje centradas en las relaciones, la agencia y el desarrollo integral.

En un escenario atravesado por la aceleración tecnológica, esta conferencia nos recordó que las respuestas no están solo en la innovación, sino en lo más profundamente humano. Frente a la volatilidad del presente, la conexión, el bienestar y el compromiso deben ocupar el centro de toda transformación educativa.


Bárbara Olavarría y Belén Mastellone son educadoras con amplia trayectoria en liderazgo pedagógico, formación docente e innovación educativa, y fundadoras de AiMAZING CLASS, una iniciativa que impulsa el uso ético, crítico y pedagógico de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.

Desde AiMAZING CLASS, asesoran a instituciones de todo tipo en la implementación estratégica de IA, brindan talleres de formación a equipos directivos, docentes, estudiantes y familias, y acompañan procesos de transformación cultural orientados al bienestar, la equidad y el aprendizaje significativo.

Su trabajo se enfoca en promover entornos escolares donde la tecnología no reemplace lo humano, sino que lo potencie

https://www.linkedin.com/company/aimazing-class

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Bárbara Olavarría

Co-founder at AiMAZING CLASS English Department Coordinator and International Baccalaureate teacher at Colegio San Patricio de Luján English B examiner for DP International Baccalaureate

María Belén Mastellone

IBEN Educator · AI & Education Consultant · Co-founder at AiMAZING CLASS · Pedagogical Advisor at The Arena

Deja un comentario

Botón volver arriba