NotebookLM: La IA de Google para docentes y estudiantes
Aprendé a crear materiales educativos, resúmenes, guías de estudio y podcasts a partir de tus propios documentos, optimizando tu tiempo y potenciando el aprendizaje

¿Alguna vez se sintieron abrumados por la cantidad de material que tienen que preparar, revisar o sintetizar para sus clases? Apuntes, PDFs, videos, páginas web… la montaña de información puede ser gigantesca, y encontrarle la vuelta para que sea didáctica y atractiva a veces parece misión imposible. Si les pasó esto (y estoy casi segura de que sí), entonces este artículo es para ustedes. Hoy vamos a desmenuzar una herramienta de Google que es, a nuestro parecer, una verdadera joyita para nuestro día a día: NotebookLM.
No se trata de una moda pasajera ni de una de esas herramientas complejas que terminan juntando polvo digital. NotebookLM es un aliado inteligente, un copiloto que nos ayuda a transformar ese caos de documentos en una biblioteca viva, inteligente y personal que trabaja con nosotros, no en lugar nuestro. ¡Prepárense para liberar tiempo y potenciar su labor docente de una manera que ni se imaginan!
¿Qué es NotebookLM y por qué es tan clave para nosotros, los docentes?
Imaginen esto: un cuaderno digital que no solo guarda sus notas, sino que las «lee», las comprende y les permite interactuar con ellas a través de inteligencia artificial. Eso es NotebookLM. Desarrollado por Google y disponible de forma gratuita (al menos por ahora, aunque algunas funciones avanzadas podrían pasar a un modelo de suscripción en el futuro), esta herramienta se enfoca en algo crucial: trabajar exclusivamente con los documentos que ustedes le proporcionan. ¿Qué significa esto? Que no «alucina» ni inventa datos de internet; sus respuestas y análisis se basan en su material, con citas directas para que puedan verificar todo al instante.
Para los docentes, esto es un antes y un después:
- Ahorro de tiempo brutal: ¿Resumir 50 páginas de un texto? ¿Crear un cuestionario para evaluar un tema completo? NotebookLM lo hace en segundos, liberándolos para tareas más valiosas como el acompañamiento personalizado o la innovación pedagógica.
- Organización eficiente: Centraliza todos sus materiales de estudio, de evaluación o de planificación en «cuadernos» temáticos.
- Precisión y fiabilidad: Al trabajar solo con sus fuentes, la información generada es directamente aplicable y verificable.
- Creación de materiales didácticos personalizados: Desde guías de estudio hasta podcasts y actividades interactivas, todo adaptado a sus necesidades.
Importante: Tengan en cuenta que, por ahora, NotebookLM está disponible para usuarios mayores de 18 años. Esto significa que, si bien es una herramienta fantástica para los docentes y estudiantes universitarios, los alumnos de primaria y secundaria no podrán usarla directamente. ¡Una pena, porque les sería de muchísima ayuda!.
Primeros pasos: Empezando con NotebookLM
¿Listos para probarlo? Es más fácil de lo que parece.
- Acceso a la plataforma: Vayan a https://notebooklm.google/. Necesitarán una cuenta de Google (personal o institucional) para ingresar.
- Creación de su primer cuaderno: Al entrar, verán una interfaz limpia y minimalista. Hagan clic en el símbolo “+” o en “New notebook”. Pónganle un título claro y descriptivo. Piensen en cada cuaderno como una «unidad de conocimiento». Por ejemplo: «Historia – Siglo XX», «Biología – Células», «LOMLOE – Situaciones de Aprendizaje».
- Añadir fuentes al cuaderno: Este es el corazón de NotebookLM. Es el momento de alimentar a la IA con su material. Pueden subir hasta 50 archivos por cuaderno, y cada uno puede tener hasta 500.000 palabras (¡imagínense, un Quijote entero casi entra en una sola fuente!). NotebookLM es súper versátil y acepta varios formatos:
- PDFs
- Google Docs o Presentaciones de Google (Slides)
- Enlaces a sitios web
- Videos de YouTube (analiza la transcripción del video).
- Audios (con transcripción automática).
- Texto copiado y pegado directamente.
- Simplemente hagan clic en “+ Add Source” (Agregar fuente) en el panel lateral izquierdo y elijan el tipo de fuente. Pueden seleccionar archivos desde Google Drive, su computadora, o pegar URLs. NotebookLM los procesará y los listará en el panel izquierdo.
Un consejo: Aunque pueden mezclar fuentes de varios temas en un solo cuaderno, para una mejor organización y para que la IA dé respuestas más útiles y relevantes, se recomienda dedicar un cuaderno a cada tema específico. Y pongan nombres claros a sus archivos, como «Guía_Tutoría_Mayo2025» en lugar de «final_definitivo_v3.pdf».
Navegando por la interfaz: Tu centro de mando
Una vez que las fuentes están cargadas, la interfaz de NotebookLM se divide en tres columnas que se convertirán en su centro de operaciones:
- Columna izquierda (Sources/Fuentes): Aquí verán el listado de todos los documentos y materiales que subieron. Pueden activar o desactivar fuentes si quieren que la IA se centre solo en un subconjunto de ellas. También pueden añadir más fuentes o eliminarlas en cualquier momento.
- Sección central (Notas y contenido generado): Este es su «tablón de anuncios» virtual. Aquí es donde NotebookLM mostrará los resúmenes automáticos de sus documentos, y también aparecerán las respuestas a sus preguntas y cualquier contenido que la IA genere. Todas las respuestas que les gusten las pueden guardar como notas para tenerlas siempre a mano.
- Columna derecha (Studio o Notebook Guide): Es su caja de herramientas de IA. Desde aquí, con un solo clic, pueden pedirle a NotebookLM que genere automáticamente diferentes tipos de contenido basado en sus fuentes:
- Preguntas frecuentes (FAQ).
- Guía de estudio.
- Índice o tabla de contenidos.
- Cronología (si sus documentos contienen eventos secuenciales).
- Documento de resumen (o «Briefing Doc»).
- Audio Overview (el famoso podcast).
- Además, en la parte inferior de la interfaz, encontrarán una barra de texto donde pueden hacer preguntas en lenguaje natural a la IA sobre sus documentos. Por ejemplo: «¿Cuáles son los tres conceptos clave de este capítulo?» o «Explícame el concepto X como si se lo explicara a un alumno de 12 años».
Funcionalidades clave y ejemplos prácticos para tu aula
Aquí es donde la magia sucede. Vamos a ver cómo podemos aplicar NotebookLM a nuestras tareas docentes diarias.
1. Resumir y sintetizar contenido
¿Tienen un texto larguísimo que necesitan digerir para la clase? NotebookLM es su salvavidas. Puede condensar la información en segundos.
Actividad paso a paso: Preparando una clase de Ciencias Sociales sobre el desarrollo urbano
Objetivo: Entender los factores clave del crecimiento de una ciudad.
- Selección de materiales: Busquen un artículo, capítulo de libro o página web que aborde la evolución histórica de una ciudad (ej. Buenos Aires, Córdoba, Rosario).
- Carga en NotebookLM: Suban el archivo a un nuevo cuaderno llamado «Desarrollo Urbano».
- Generar resumen: En la ventana de chat, pidan: «Haz un resumen que describa los factores clave para el crecimiento de [Nombre de la ciudad] (comercio, infraestructura, cultura, etc.)«.
- Organizar la información: Si el resumen es muy largo, pídanle que lo divida por subapartados o que genere un esquema. NotebookLM les dará una síntesis que pueden usar como base para su clase o para entregar a los alumnos.
Esta función también es útil para analizar y comparar múltiples documentos sobre un mismo tema, detectando similitudes y diferencias de forma rápida.
2. Generar preguntas y actividades de evaluación
Crear exámenes o actividades de repaso puede ser tedioso. NotebookLM lo simplifica enormemente, permitiéndoles generar preguntas de distinto tipo basadas en sus propias fuentes.

Actividad paso a paso: Creando una prueba sobre animales invertebrados para 1º ESO
Objetivo: Evaluar los conocimientos de los estudiantes sobre los diferentes grupos de invertebrados.
- Preparación del cuaderno: Creen un cuaderno llamado «Animales Invertebrados 1ºESO». Suban todos los materiales que usaron en clase: PDFs de lectura, páginas web de recursos educativos, videos de YouTube y transcripciones de audios sobre el tema.
- Generar preguntas (ejemplos de prompts):
- Preguntas sencillas con respuesta corta: Seleccionen una fuente específica (ej. un PDF) y en el chat, escriban: «Eres un profesor de ciencias de 1º ESO en España. A partir del contenido de la nota que he marcado, escribe 5 preguntas sencillas para evaluar los conocimientos. Incluye las respuestas.«.
- Verdadero/Falso: Seleccionen una fuente (ej. una web) y pidan: «Eres un profesor de ciencias de 1º ESO en España. A partir del contenido de la nota que he marcado, escribe 5 frases verdaderas y 5 frases falsas sobre el texto. Para las falsas, explica por qué lo son.«.
- Preguntas de respuesta única: Seleccionen un audio y soliciten: «Eres un profesor de ciencias de 1º ESO en España. A partir del contenido de la nota que he marcado, escribe 10 preguntas concretas que se respondan únicamente con una o dos palabras. Incluye las respuestas.«.
- Frases para completar: Seleccionen dos videos de YouTube sobre invertebrados y pidan: «Eres un profesor de ciencias de 1º ESO en España. A partir del contenido de la nota que he marcado, escribe 10 frases con un espacio en blanco subrayado (____) que se tengan que completar con un único concepto relevante. Incluye las respuestas correctas.«.
- Tabla comparativa: Seleccionen las fuentes relevantes y pidan: «Eres un profesor de ciencias de 1º ESO en España. Genera una tabla donde la primera columna tenga el nombre del grupo de invertebrados, la segunda columna los subgrupos (si los hay) y la tercera columna nombres de animales que pertenezcan a cada grupo.«.
- ¡Atención!: Si generan tablas, cópienlas y péguenlas en un documento de texto de inmediato, porque si las guardan como notas en NotebookLM, perderán el formato de tabla.
- Generar una prueba completa: Pueden combinar varios tipos de preguntas en una sola solicitud.
- Prompt de ejemplo: «Eres un profesor de ciencias de educación secundaria en España. Estoy preparando una prueba de evaluación de los estudiantes de 1º ESO (11-12 años) sobre los animales invertebrados. A partir exclusivamente del contenido de las fuentes de este cuaderno, escribe una prueba de evaluación completa con 10 ítems, cada uno valorado con 1 punto, siguiendo estas instrucciones: 2 preguntas de respuesta larga, 2 preguntas breves, 2 frases con huecos para rellenar (con respuestas), 2 frases (una verdadera y otra falsa) sobre el texto, y 2 preguntas de respuesta múltiple con 4 opciones. Escribe primero todas las preguntas, sin las respuestas, y luego todas las respuestas.«.
- Este prompt les dará una prueba lista para usar, con las soluciones al final.
3. Creación de guías de estudio y esquemas visuales
NotebookLM puede convertir sus apuntes en guías estructuradas, resúmenes organizados por apartados, listas de preguntas frecuentes o cronologías. También genera mapas conceptuales, una función que es especialmente útil para visualizar conexiones entre ideas y tener una visión general del tema.
Actividad paso a paso: Estudiando un curso de YouTube
Objetivo: Crear una guía de estudio y un mapa conceptual a partir de un curso en video.
- Carga del video: Si tienen un video de YouTube que usan como material de curso, copien la URL y súbanlo a un nuevo cuaderno.
- Generar guía de estudio: Una vez procesado, hagan clic en el botón «Study Guide» en el panel derecho. NotebookLM les proporcionará un resumen con preguntas y aspectos clave.
- Crear mapa conceptual: Luego, hagan clic en «Mapa Conceptual». Esto les dará un esquema perfecto del curso con todos los elementos interconectados. Pueden hacer clic en cualquier parte del mapa para que la IA les explique lo que se dijo sobre ese punto en el video original.
Esta funcionalidad es ideal para estudiantes, pero para docentes, significa que pueden ofrecer a sus alumnos una herramienta interactiva para repasar a su propio ritmo.
4. Transformar textos en podcasts (Audio Overview)
Una de las funciones más populares de NotebookLM es la capacidad de convertir sus documentos en un «podcast simulado» con dos voces de IA que conversan sobre el contenido. Esto es genial para el aprendizaje auditivo o para repasar mientras se desplazan.
Actividad paso a paso: Creando un podcast para repasar la Guerra Fría
Objetivo: Ofrecer a los estudiantes un recurso de audio para repasar los conceptos clave de la Guerra Fría.
- Carga de materiales: Suban al cuaderno «Guerra Fría» todos los documentos, apuntes y la tesis sobre la Guerra Fría que usaron para el tema.
- Generar podcast: Vayan a la sección «Guía del Notebook» y hagan clic en «Conversación en profundidad» o «Audio Overview».
- Personalizar el idioma y el enfoque: Por defecto, a veces el podcast se genera en inglés. Para que sea en español, hagan clic en «Personalizar» e incluyan un prompt como: «Ambos interlocutores deben hablar en castellano de España y el único idioma que se escuche debe ser el castellano de España.«. También pueden pedirle que se centre en ciertos temas, como «el enfrentamiento ideológico» o «la carrera armamentista».
Una vez generado, pueden reproducirlo directamente en la plataforma o descargarlo en formato MP3 para compartirlo. Es un recurso excelente para alumnos con dislexia o necesidades educativas especiales, o simplemente para aquellos que prefieren escuchar en lugar de leer.
5. Preparar situaciones de aprendizaje y planificaciones
NotebookLM puede ser una herramienta poderosa para diseñar sus planificaciones de clase y situaciones de aprendizaje, especialmente si siguen legislaciones específicas como la LOMLOE en España.
Actividad paso a paso: Redactando una Situación de Aprendizaje (SdA) sobre «La Célula»
Objetivo: Elaborar una SdA completa y estructurada para 1º ESO, siguiendo el modelo LOMLOE.
- Preparación de los documentos:
- Suban una plantilla o modelo de SdA que deseen seguir (ej. del INTEF).
- Carguen la documentación legal relevante de la LOMLOE para 1º ESO: saberes básicos, competencias clave, competencias y criterios de evaluación específicos (Biología-Geología), y objetivos de la etapa.
- Consejo: Es mejor aportar documentación específica y eliminar «ruido» para obtener mejores resultados.
- Generar la SdA con un prompt detallado: En el chat, usen un prompt bien estructurado. Por ejemplo: «Actúa como profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España con conocimiento experto de la legislación educativa LOMLOE (2020). Voy a desarrollar una Situación de Aprendizaje (SdA) para 1º ESO de la materia de Biología y Geología siguiendo esta legislación y necesito asistencia con la redacción del documento. Usa en todo el documento el lenguaje formal característico de estos textos educativos. Para la estructura de esta SdA quiero que sigas los apartados que hay en el documento llamado “Plantilla-SdA-Simple2”. El tema de la SdA que quiero desarrollar es “La célula. Células procariotas y eucariotas. Células animales y vegetales”. La SdA debe desarrollarse en 6 sesiones y las metodologías que hay que aplicar en las actividades son el trabajo cooperativo y la creación de modelos físicos tridimensionales. Desarrolla las actividades adecuadas que encajen en estas 6 sesiones. Integra los saberes básicos apropiados del documento: “Saberes basicos-BioGeo”. Integra las competencias clave apropiadas del documento: “Competencias Clave”. Integra las competencias y criterios de evaluación específicos apropiados del documento: “Competencias y Criterios Evaluacion-BioGeo”. Integra los objetivos de la etapa apropiados del documento: “Objetivos-Etapa-ESO”.«.
¡Ojo con la extensión de los prompts! Hay un límite de unas 250 palabras o 2000 caracteres. Si se pasan, la opción de enviar no se habilitará.
NotebookLM les generará una SdA completa, siguiendo la estructura de su plantilla y adaptando el contenido a sus especificaciones, incluso con un lenguaje formal adecuado.
6. Gestión de tutorías e informes personalizados
¿Necesitan preparar un informe de un alumno, o detectar patrones en su progreso? NotebookLM puede ser su asistente personal.
Actividad práctica: Preparando un informe para la familia de un alumno
Objetivo: Crear un informe breve y personalizado sobre los avances de un alumno.
- Carga de notas: Suban sus notas de tutorías, observaciones de aula o pequeños informes de seguimiento del alumno en un cuaderno específico para él (ej. «Tutoría – Paula 6ºB»).
- Generar informe: En el chat, pidan: «Prepara un informe breve para la familia de Paula, resaltando sus avances en autonomía y proponiendo acciones para mejorar su concentración.«.
Esto es ideal para coordinadores pedagógicos y profesores con seguimiento individualizado.
7. Reutilizar y transformar materiales existentes
Tenemos un montón de contenido creado que a veces se «pierde». NotebookLM nos ayuda a darle una segunda vida.
Actividad práctica: Convertir una clase grabada en recursos interactivos
Objetivo: Transformar la transcripción de una clase en actividades y recursos visuales.
- Cargar la transcripción: Si grabaron una clase (por ejemplo, con Meet o Zoom), suban la transcripción de audio a NotebookLM.
- Transformar en actividad: En el chat, pidan: «Transforma esta clase en una actividad interactiva con 5 preguntas abiertas, una lista de conceptos clave y una propuesta de trabajo en grupo.«.
- Generar recurso visual: Para acompañar, pueden usar herramientas como Gama (mencionada en las fuentes) para crear presentaciones visuales atractivas a partir de los textos y esquemas generados por NotebookLM.
Esto maximiza el impacto con menos esfuerzo y convierte un documento estático en algo dinámico.
Compartiendo y colaborando con NotebookLM
NotebookLM también facilita el trabajo en equipo y la distribución de materiales:
- Compartir cuadernos: Pueden compartir un cuaderno con colegas docentes (y con estudiantes si son mayores de 18 años) invitándolos como «Viewers» (lectores) o «Editors» (editores) a través de sus contactos de Gmail. ¡Cuidado! Si dan perfil de editor, pueden borrar fuentes y notas.
- Exportar contenido: Todas las notas y respuestas generadas se pueden copiar y pegar fácilmente. Es útil exportar las salidas finales a Google Docs para tenerlas organizadas o para modificarlas manualmente. También pueden descargar los podcasts en MP3 para subirlos a otras plataformas.
Limitaciones y desafíos: la cara B de la IA
Como toda herramienta, NotebookLM tiene sus puntos débiles y consideraciones a tener en cuenta para un uso óptimo y ético:
- Ventana de contexto limitada: Una de las frustraciones reportadas por usuarios es que el modelo de lenguaje de NotebookLM puede no «ver» todo el contenido de documentos extremadamente largos. Esto significa que, si bien la interfaz muestra que el archivo fue subido, la IA solo procesa una porción, limitada por el conteo de palabras (aprox. hasta 500.000 palabras por fuente). Si le dan muchas fuentes, puede que extraiga menos datos de cada una.
- Solución: Para documentos muy extensos (como un libro completo), la recomendación es dividirlo en partes más pequeñas (por ejemplo, por capítulos) y subir cada parte como una fuente individual.
- Precisión de los resúmenes: Aunque la IA es muy buena para extraer puntos clave, a veces puede omitir detalles importantes o simplificar ideas complejas, o incluso generar afirmaciones incorrectas o sin fundamento si el material original tiene errores.
- Solución: Siempre revisen críticamente lo que la IA produce. Su ojo experto es insustituible para asegurar la calidad pedagógica y la veracidad del contenido.
- Problemas de formato: Al copiar y pegar respuestas del chat, especialmente tablas, pueden surgir problemas de formato que requieren ajustes manuales.
- Chat no guardado automáticamente: El historial del chat no se guarda de forma permanente.
- Solución: Si una respuesta es importante, guárdenla como una nota o cópienla a un documento externo de inmediato.
- Voces de IA en podcasts: Las voces pueden ser algo robóticas o tener un acento que no sea el esperado (aunque ya se puede generar en español, antes era solo en inglés). La duración del podcast no se puede controlar, depende de la cantidad de fuentes.
- Dependencia excesiva: Existe el riesgo de que los docentes o estudiantes deleguen demasiado su pensamiento en la IA, lo que puede limitar la comprensión profunda del contenido.
- Solución: Fomenten el pensamiento crítico, la discusión y la aplicación práctica del conocimiento. La IA es una herramienta para amplificar el rol del docente, no para reemplazarlo.
Integración con otras herramientas de IA
NotebookLM brilla en la organización y extracción de información fiable, pero si necesitan ir más allá en la generación creativa, pueden combinarla con otras IAs.
- NotebookLM + Gemini: Usen NotebookLM para analizar y extraer lo importante de sus documentos, y luego Gemini (la IA de Google, con la que NotebookLM se relaciona directamente) para darle formato interactivo y dinamismo. Por ejemplo, pasar una lista de preguntas de NotebookLM a Gemini y pedirle que las convierta en un cuestionario interactivo autoevaluable. La versión Canvas de Gemini es ideal para prototipos y simulaciones, incluso si no saben programar.
- NotebookLM + ChatGPT/Claude: NotebookLM para entender y extraer el conocimiento, y ChatGPT o Claude para redactar textos claros, personalizar contenidos o afinar ideas.
- NotebookLM + Herramientas de presentación/quiz: Una vez que NotebookLM les genera el contenido (resúmenes, preguntas), pueden usar herramientas como Gama para las presentaciones visuales o Kahoot/Google Forms/Quizizz para evaluaciones interactivas.
Conclusión: El docente al mando de la IA
NotebookLM no es una solución mágica que hará todo por ustedes, pero es un asistente increíblemente potente que puede transformar radicalmente su forma de trabajar. Desde preparar clases en la mitad de tiempo hasta crear materiales interactivos, organizar la investigación o personalizar la evaluación, esta herramienta de Google pone la IA al servicio de una educación más eficiente, personalizada y significativa.
La clave del éxito reside en una implementación cuidadosa, reflexiva y con un afán de mejora continua. Como docentes, somos los estrategas, los que damos el propósito pedagógico a estas herramientas. NotebookLM nos libera de tareas repetitivas y nos ayuda a pensar mejor, a encontrar conexiones, a ser más creativos y a dedicar más tiempo a lo que realmente importa: conectar con nuestros estudiantes y fomentar en ellos el pensamiento crítico y la autonomía.
Anímense a explorar, a experimentar con sus propios materiales y a compartir sus experiencias. El futuro de la educación no es solo una escuela más rápida, sino una escuela que piensa mejor. ¡Y NotebookLM es una gran herramienta para construir ese futuro!