AlumnosDocentesFamilias

Unir lo diverso para confrontar adversidades

Implementar políticas educativas que tiendan a conjuntar aquello que parece casi imposible de unir

El crimen que cometieron un grupo de  jóvenes en Gesell debe ser objeto de justicia por Fernando la dignidad de su memoria y la de toda nuestra sociedad. Aunque debe ser punto de inflexión para hacernos cargo como sociedad, desde una posición adulta de responsabilidad ética y política, no podemos conformarnos con la culpabilización y condena como único modo de solución. Hay que asumir un vacío, una deuda con lxs más jóvenes al mismo tiempo que con los efectos devastadores de las desigualdades, de una sociedad machista y la entronización de un mandato egoísta del salvate como puedas. Hay que problematizar el desprecio por los otros como fuente de alimento pero también consecuencia directa de un neoliberalismo depredador. Perder la sensibilidad hacia los demás, en especial con quienes están en desventaja tiene cierto parentesco con el abandono del pensamiento, de nuestra condición de personas, con el peligro de dejar de hacernos preguntas, donde parece normal anteponer la cámara y registrar algo terrible antes de intervenir, detener la irracionalidad o intentar cuidar. A un grupo (y hay muchos) que se ha formado en la cultura patriarcal del maltrato naturalizado que se sostiene con crueles rituales de pertenencia y entretenimiento  hay que analizarlo en estrecha sintonía con las lógicas de poder económicas, políticas y culturales dominantes que encuentran en la desigualdad un combustible para justificarse, para fortalecer un nosotros defensivo que debe perpetuarse. Confirman y legitiman una alteridad inferiorizada que trasmutan en amenaza y la reducen a mero objeto.  

Resbalarse en el espectáculo mediático o aprender del dolor social como oportunidad

Esta situación puede ser demoledora y aumentar la impotencia de una sociedad que no puede sortear esa espectacularización mediática que todo lo mercantiliza, troca justicia por venganza y nos hace creer que el problema siempre está fuera del propio entorno, amplificando el miedo a lo diferente y justificando el diente por diente y al mismísimo linchamiento. 

Pero también esta misma situación puede convertirse en una oportunidad para transformar esa bronca, dolor e impotencia en una reparación subjetiva que requiere una sociedad atravesada durante décadas por adultxs en retirada, que no se dan por aludidxs ni con lo que sucede delante de su mirada. O con pibxs  pasados de rosca que tropiezan con excesos donde la propia vida parece no tener sentido, donde prima una estremecedora ausencia de futuro (más para algunxs que para otrxs), donde parecería que ya nadie es necesarix para lxs demás.

Reparación subjetiva que debe formar parte de una deliberada intención pedagógica por reponer la palabra, la sensibilidad y el pensamiento allí donde impera el desprecio, la agresión y la indiferencia que se conforma con una democracia de baja intensidad o vehiculiza la ley de la selva. 

Hace ya muchos años que la desigualdad y la absoluta ausencia de proyecto de vida en común fortalece una peligrosa fragmentación social donde vemos fragmentos de sociedad que coexisten en un territorio común, pero han dejado de convivir. Solo se miran a través de los medios, porque las redes son cada vez más endogámicas, se espían y temen en las esquinas al detenerse el tránsito y lo que aumenta como la inflación es ese estado permanente de miedoambiente que tensa e imprime nuevos y lamentables  sentidos a eso que seguimos llamando nación.

Frente a este estado de situación se torna necesidad imperiosa cuidar la democracia, que es la conquista que debemos defender para lograr vivir mejor con lxs demás. Y deben implementarse diversas estrategias, desde el Estado centralmente, pero también desde diversas organizaciones de la sociedad civil. En lo que respecta a mi particular punto de vista se torna clave implementar políticas públicas educativas que tiendan a conjuntar aquello que parece casi imposible de unir. Unir lo diverso para confrontar con las adversidades. Sin desconocer las desigualdades sobre las que se asienta nuestra sociedad y sabiendo que el conflicto es inherente a ello, es imprescindible bregar por iniciativas gubernamentales que promuevan prácticas de integración social, de convivencia, que tramiten dicha conflictividad, en el marco de políticas económicas y sociales de reactivación económica, de aumento del empleo, de distribución de la riqueza con un horizonte de justicia social y educativa.

Inclusión democrática en las escuelas 

Existe una valiosa experiencia de organización de jornadas federales de familias, escuela y comunidad (2013-2015) impulsadas por el Consejo Federal de Educación  que pueden retomarse y profundizarse. Se trata de articular políticas de apertura de las escuelas a su comunidad, con organización de instancias de lectura (aquí puede intensificarse el Plan Nacional de Lectura que acaba de reiniciarse), juegos e intercambios entre comunidad y escuela, entrecruzando al Estado municipal, provincial y nacional en dichas actividades y fortaleciendo el vínculo entre las familias y las instituciones del sistema educativo, menos para que pasen y vean y más para un intercambio de mutuo enriquecimiento. Hay que revisar esta relación que fue clave en la construcción de la escuela moderna y hoy necesita transformarse para promover una cultura de convivencia plural, participativa y democrática. Organizar en esta intersección estatal tripartita y desde el sistema educativo instancias de intercambio entre escuelas pertenecientes a diversas gestiones, estatales, privadas, de gestión social, a través de muy diversos formatos y dispositivos educativos no solo escolares. 

Es preciso recuperar experiencias de construcción educativa federal reciente como fue la construcción de la Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. (Resolución CFE 217/14 –2014) que son herramientas de trabajo para supervisorxs.  directivxs y docentes en la resolución de conflictos y construcción de una convivencia democrática en las instituciones educativas. https://www.argentina.gob.ar/educacion/educacion-inclusiva-iniciativas-y-programas/guia-federal-de-orientaciones 

La ESI (Educación Sexual Integral) como política prioritaria del Estado en educación debe ser una oportunidad estratégica para desplegar diversas acciones de integración intra e interinstitucionales con el propósito de fortalecer la convivencia democrática y plural. Debe existir una apuesta de inversión económica y educativa que amplíe y transforme los diseños curriculares en cada nivel, con propuestas concretas de abordaje pedagógico a partir de la Ley de ESI y los lineamientos curriculares de la ESI que han sido aprobado por el CFE, una masiva distribución del material bibliográfico acumulado y la producción de nuevos insumos, tanto en imprenta como digitales para ser aprovechados en diversos formatos institucionales y tecnológicos.

Generar políticas de intercambios entre escuelas pertenecientes a diversos entornos económicos, culturales, geográficos donde prime una cultura de la solidaridad y aprendizajes complementarios tanto para estudiantes como para adultxs escolares. Una política pública activa que retome y  profundice aquellas iniciativas socioeducativas de viajes de estudio, campamentos recreativos, científicos ( hay múltiples experiencias estatales para recuperar y continuar) que ponga énfasis en el encuentro de trayectorias vitales y escolares muy diferentes, para que se entremezcle lo público y lo privado, lo rural y urbano, así como integrar lo que se conoce como escuela “común” con las diversas modalidades de educación obligatoria que se expresan en escuelas interculturales bilingües, rurales,  hospitalarias, domiciliarias, artísticas, técnicas, de jóvenes y adultxs y en contexto de encierro.

Jornadas de juego, recreación y deportes que habiliten un espacio de convivencia más allá de la competencia, y donde se promuevan experiencias que superen la tradicional división masculina y femenina que refuerza estereotipos y habilite pluralidad de identidades y convivencia en estos espacios de vida en común. Fortalecer una  cultura del cuidado personal y hacia lxs demás desde inicial a nivel superior, prevenir y luchar contra abusos y vulneración de derechos, relaciones y/o noviazgos violentos así como contra cualquier forma de discriminación, que atraviesa a todos los sectores sociales.

Para generar cada una de las propuestas mencionadas (hay muchas más) es menester anticipar y acompañar con un programa de formación pedagógica  para el millón y medio de docentes de todo el país. Existe la reciente experiencia (2013-2015), de gran aceptación en el sistema y reconocimiento plural de lo que fue el programa “Nuestra Escuela”, impulsado por el CFE. Debe reconstruirse un plan federal, de carácter universal, con acuerdo y seguimiento paritario ( con los 5 sindicatos docentes de representación nacional) de formación en ejercicio , articulando con  las instituciones públicas de nivel superior y proponiendo trayectos formativos del más alto prestigio en cada una de las áreas de conocimiento en que se formará a la docencia para favorecer este desafío de unir lo diverso para confrontar adversidades, que no es otra cosa que hacer más democrática nuestra democracia.

Gabriel Brener 

Especialista en educación

Docente UBA- ISPJVG – UnaHur

Especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo (FLACSO). Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Profesor de Enseñanza Primaria (Normal Nº 4). Profesor en distintas universidades (UBA, UNaHur) y en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Trabaja en asesoría y formación de docentes y equipos directivos. Fue subsecretario de Educación del Ministerio de Educación de la Nación (2013-2015). Es director del equipo y proyecto de  investigación sobre “La construcción de la comunidad en la escuela: la judicialización de las relaciones escolares en el nivel secundario” (2017-2019) (UnaHur).

Opiniones sobre el artículo

0%

Porcentaje total del artículo

User Rating: 5 ( 1 votes)

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gabriel Brener

Especialista en Educación UBA - UnaHur- ISP JVG

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba