Inclusión

La escuela inclusiva: Un aprendizaje para la vida

Café con Directivos que realizamos desde la Red REDIE con la participación de Elena Kuchimpós

Estamos transitando el siglo XXI, el de la sociedad del conocimiento, en donde el desarrollo de las capacidades es prioritario, por lo tanto, una pedagogía basada solo en resultados queda obsoleta.

En este sentido, es necesario continuar reflexionando sobre la posición del docente frente a la enseñanza y las posibilidades de revisar las prácticas en función de mejoras y actualizaciones en vista de las nuevas generaciones.

La escuela debe estar orientada a la búsqueda del desarrollo de las capacidades fundamentales para el futuro, como la comunicación, la colaboración, la creatividad, el pensamiento crítico y la comprensión de lectura, con una visión holística y sistémica de los aprendizajes desde temprana edad.

Hablar de aprendizaje holístico y sistémico es hablar de una pedagogía integral, de un sistema de relaciones que pone en acción al estudiante como centro del proceso.

Estas capacidades se visualizan en la escuela trabajando la oralidad, lectura y escritura, el abordaje para la resolución de situaciones problemáticas, el pensamiento crítico y reflexivo, como el trabajo en equipo. El desarrollo de las capacidades llevará a formar adultos competentes para un mundo globalizado en permanente cambio, en donde las relaciones y habilidades sociales cumplen un papel fundamental.

Durante el proceso de adquisición de los aprendizajes, los estudiantes deben experimentar situaciones que les sean significativas, comunes a su entorno y posibles de ser puestas en práctica. Contextualizar los aprendizajes supone tener en cuenta el entorno real de los estudiantes y las posibilidades de ejecutar proyectos que pongan en práctica lo aprendido.

Debemos recuperar las ganas de aprender de nuestros estudiantes y solo lo lograremos con una escuela actualizada, que se interese, no solo por los contenidos, sino por una educación que los desafíe a pensar, a crear, a equivocarse sin miedo y sea capaz de contener las inquietudes de todos, respetando las individualidades en un ambiente seguro que le proporcione autonomía y confianza en sus posibilidades. En síntesis, una escuela inclusiva, una escuela para todos.

Ver evento completo que realizamos desde la Red REDIE con la participación de Elena Kuchimpós

Hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate gratis para recibir toda la información sobre eventos educativos, cursos, noticias y recursos para educadores.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Mostrar más

Gestión Educativa

La revista Gestión Educativa es una publicación especializada que se dedica a explorar y analizar un amplio espectro de temas dentro del ámbito de la educación y su gestión. Su propósito es proporcionar información relevante, análisis detallados e ideas clave para directores, docentes, estudiantes, familias y otros profesionales y actores involucrados en el sector educativo. Gestión Educativa es el medio de comunicación oficial de REDIE (la red de líderes educativos más grande de Iberoamérica) La revista abarca una diversidad de categorías y enfoques, incluyendo: Gestión y Administración Educativa, Liderazgo Educativo, Innovación y Tecnología Educativa, Pedagogía y Aprendizaje, Desafíos Actuales y el Futuro de la Educación Comunidad y Eventos: La revista está conectada con la Red REDIE y otras asociaciones educativas, y difunde información sobre encuentros, congresos y eventos relevantes para líderes educativos y profesionales en Iberoamérica. En resumen, Gestión Educativa es un recurso integral que ofrece contenidos sobre administración, alumnos, analítica educativa, clima escolar y bienestar, comunicación institucional, derecho y educación, directores, docentes, educación y trabajo, familias, internacionalización de la educación, liderazgo educativo, marketing educativo, normativa, recursos educativos, innovación, tecnología educativa, y eventos. Su misión es contribuir con contenidos de calidad para transformar y construir un futuro con propósito, además de ofrecer acceso a libros y formación docente

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba